Himno de Iglesia Joven

"Somos la voz, que va gritando en el desierto, somos camino arreglado para Tí, somos Tu Iglesia, y, Tu Nuestro Señor". Hoy queremos, cantarte nuestro amor!

Yo se que soy un joven y comienzo andar la vida quisiera en este mundo tantas cosas construir, pero tu señor, me dices que tu amor, es instrumento que tu guardas para mi...

TU IGLESIA SOY, Y ESTAMOS UNIDOS PARA TI, TU VOZ SEÑOR, TU GRITO, MI GRITO DE AMOR.

"Somos Tu Palabra hecha Hombre, y caminam
os, por un mundo, que siembra su dolor. Queremos nuestra luces, unirlas para Tí, un millón de luces para Tí".

TU IGLESIA SOY, TU EVANGELIO QUEREMOS AL FIN LLEVAR, TU VOZ SEÑOR, TU GRITO, MI GRITO DE AMOR.
TU GRITO, MI GRITO DE AMOR

viernes, 24 de septiembre de 2010

“La violencia humana frente a la paz del Reino de Dios”

“La violencia humana frente a la paz del Reino de Dios”

“Si denuncio y condeno la injusticia es porque es mi obligación como pastor de un pueblo oprimido y humillado” Monseñor Romero.
Hoy en día, en el país se vive una gran ola de violencia, que ha ido incrementando con el pasar de los años, actualmente las cifras de muertes en un fin de semana alcanza la alarmante suma de 53 asesinatos, para muchos estas cifras ya alcanzaron limites los cuales ponen al país en los primeros lugares de violencia en la región centroamericana y aun mas preocupante a nivel latinoamericano.
Pero  ¿Cuál es el causante de esta ola de violencia? Esta pregunta hace mucho eco en la comunidad puesto que las visiones o posiciones a esta pregunta son muy divididas y causan incertidumbre, ya que las causas para muchos son cambios de colores políticos, cambios de ideologías, visiones herradas de ideologías pasadas o simplemente la pérdida del respeto a la vida. Pero realmente podemos llegar a ver que hay una gran perdida de la doctrina que Jesús nos ha enseñado. Buscamos responsables o culpabilidad en los demás, ahora se nos hace mas fácil señalar las políticas manejadas en las diferentes instancias del gobierno sin importar el color que lleven, porque consideramos que no están realizadas o enfocadas a dar una solución practica a las muchas y diferentes realidades que en los estratos sociales se viven, a esto agregamos una realidad económica deficiente en la cual los mas afectados son los marginados por la sociedad, la introducción de culturas ajenas a nuestro país que marcan no solo en los jóvenes ideales erróneos a seguir olvidando su cultura y sus raíces, la ignorancia, la indiferencia y la falta de compromiso.
Todo esto y más son los detonantes de la actual violencia que se vive en el país pero ¿Qué es lo que nosotros estamos haciendo para cambiar o mejorar esta realidad en nuestro hogar o nuestro país? La violencia humana  que vemos radica en la pérdida de la visión hacia los demás como seres humanos, como entes de una misma sociedad con derechos y virtudes que nos hacen únicos y especiales a cada uno de nosotros, esta perdida del civismo, la cultura y la religión muestran de nosotros esa falta de compromiso hacia la formación que Jesús nos dejo.  En la actualidad es muy difícil aplicar “Al que te hiera una mejilla, préstale también la otra” (Lucas 6- 29) puesto que estas palabras marcan en nosotros un punto de inflexión que nos lleva hacia la crisis existencial, puesto que como voy a dejar que me golpeen y no responder, como prestar la otra mejilla si ya la ofensa es muy grande, como quedarme con los brazos cruzados si desde hace mucho tiempo la ley del ojo por ojo ah estado vigente,  pero estas enseñanzas no nos llevan a ser masoquistas y victimas, nos lleva a lo que en otras cultura en especial las orientales es llamado Ahimsa o la no violencia que es una virtud o una opción de vida que todos nosotros deberíamos de tener.
Para nosotros ser parte de esta ideología va mas allá del simple echo de evitar no levantarse en  armas y el respeto a los derechos civiles, esta ideología nos lleva a el don que Dios nos dio, el don de la Paz, para nosotros la paz es pilar fundamental de la construcción del reino de Dios, dejando de lado la idea que el reino de Dios es algo astral fuera de nuestro mundo o de nuestras manos, si no, siendo consientes que estamos llamado a construir el reino de Dios aquí en la tierra, siendo arquitectos de paz y edificadores del reino de Dios respetando y haciendo iguales a todos los que lo conformamos.
La paz es ahora una de las exigencias que como jóvenes, como sociedad, como familia tenemos. Puesto que únicamente buscando la paz acabaremos con la violencia humana, esa paz que permite velar por el derecho a la igualdad, los derechos civiles de respeto de tolerancia y de expresión, esa paz que nos permite ver en los demás a ese Cristo resucitado, ese Cristo que monseñor Romero en muchas de sus homilías nos lo mostro y nos llamo a seguir. Entonces, Cristo, a quien San Pablo llama "Pax Nostra" -nuestra paz- porque Él reconcilió a los hombres con Dios y a los hombres entre sí y botando con su sangre el muro de odios, de violencias, de rencores, de resentimientos, ha sembrado la condición ineludible de la Paz: la Justicia y el Amor. "AMAOS LOS UNOS A LOS OTROS". Homilía 6 de enero de 1978.
“AMAOS LOS UNOS A LOS OTROS”. Si realmente nosotros pudiéramos amar a los demás como a nosotros mismos, siendo justos, aceptando nuestras diferencias, respetándonos, acabaríamos con la violencia que hoy se presenta gracias al temor de denunciar y condenar los actos humanos, pero no solo criticando y denunciando sino siendo parte de la solución, transformándonos realmente al compromiso de no a la violencia y si a la paz.
Esta responsabilidad debe ir mas allá del núcleo familiar porque es muy fácil amar a quienes nos aman, aceptar y acompañar a quienes nos aceptan y acompañan este deber o este cambio de ideología o esta preferencia por la paz deber llegar a la búsqueda de la justicia a través de la luz del evangelio, volviendo a Jesús imitando y cumpliendo sus enseñanzas, a las doctrinas del magisterio de la iglesia. Aunque no es trabajo fácil porque ahora el materialismo, el consumismo, la transculturización, la indiferencia, la masificación, nos empuja en línea contraria al trabajo apostólico al que hemos sido llamados y seguiremos siendo llamados sobre todo cuando la injusticia, la indiferencia y la violencia imperen en nuestros ideales de una vida justa.
Es obvio que esta transformación de ideas debe empezar en casa por las cosas pequeñas que están enfrente de nuestra nariz, educando y dirigiendo a la luz del evangelio la construcción del reino de Dios, no siendo permisivos y dejándonos seducir por “nuevas” formas o maneras de educar, que lo único que buscan o justifican es el mal comportamiento, la idea de ser mejor que los demás, de preocuparme solamente por mi, dejando de lado la opción por los valores y la moral que desde hace mucho tiempo vienen  siendo transformados en ideas confusas que al final acaban con el ideal primordial de Dios, pero no debe quedar ahí debe llevarse hasta nuestros trabajos, siendo responsables y agradecidos buscando el bien común y no solamente el bien propio, a nuestros centros de estudio aplicando las mejores normas de convivencia y respeto, los lugares de esparcimiento, en fin a tomar la iniciativa de querer y aceptar el don de la paz en nuestras vidas y en nuestra realidad.
Y ¿Cómo podemos ser constructores de paz? para muchos de nosotros esta pregunta marca el trabajo o la iniciática que tenemos al querer tomar esta opción de vida, porque no tenemos claro el camino a seguir, nos sentimos abandonados, nos sentimos desubicados y en casos mas extremos, no sentimos la presencia de Dios, pero al no tener claro el camino a seguir vemos las dificultades, la carencia y la falta de visión en los ejemplos que la historia de la salvación a puesto al alcance de todos ignorando su trabajo y su entrega. Nuestro mayor ejemplo es o debería ser Jesús, porque siguiendo sus pasos consientes de la responsabilidad y el sacrificio que conlleva ser radicales nos acercamos más a esa imagen ideal del reino de Dios. Pero por las doctrinas o visiones que nuestras abuelas tenían y nuestra propia comodidad, vemos a Jesús como el ideal de vida a seguir pero que es inalcanzable porque nosotros respondemos de manera irracional a la realidad, pero no es así, como humanos, tenemos la capacidad de asumir el reto de imitar a Jesús de manera consiente y lo podemos ver mejor representado en la imagen de monseñor Romero, porque el siendo hombre, siendo salvadoreño pudo seguir a Jesús y tomar una posición radical al luchar por la igualdad y la paz. Por eso, hermanos, el NO A LA VIOLENCIA tiene que estar cimentado sobre fundamentos de justicia. En Medellín, los Obispos de América Latina -aprobados por este mismo Papa- dijeron que la paz en el continente no será posible mientras no se construya un orden más justo, que la paz no es ausencia de guerra, la paz no es miedo de represión, la paz no es equilibrio de dos poderes que se tienen pavor. La paz es el fruto de la justicia, la paz será flor de un amor y de una justicia en el ambiente. Sí a la Paz, dice el Papa, sí a Dios, sí -diríamos nosotros- a la justicia, sí al amor, sí a la comprensión de todos los salvadoreños. Sólo así tendremos esa afirmación neta de la Paz. Monseñor Romero Homilía 6 de enero de 1978.
Es por ello que para erradicar las conductas antisociales a las que estamos expuestos desde pequeños, hay que estar consientes de nuestra realidad y la de los demás, dejando atrás la indiferencia, la marginación y aceptando realmente el pacto al que Dios nos llama, podremos de manera radical y racional acabar con la violencia humana en la que hoy nos encontramos, descubriendo en la oración el inicio de la transformación de ideales personales, no solamente contemplando las ideas seductoras del mundo, si no, actuando, ya que una Fe sin obras es una Fe muerta. Encontrando en el amor, la razón y la religión   las armas más grandes a tomar y siguiendo el ejemplo de monseñor Romero llegando hasta las últimas consecuencias del seguimiento radical de Dios.

Eduardo José Alvarado Castillo.
Iglesia Joven Ricaldone.


lunes, 20 de septiembre de 2010

El Buen pastor

En Iglesia Joven la imagen del buen pastor es muy representativo porque todos los ke tienen un apostolado concreto con Cristo y el grupo buzca ser imagen y semejansa de este pastor que da la vida por sus obejas, estas obejas lo conocen y escuchan su vos.





JESÚS ES EL BUEN PASTOR:
Durante toda su vida, Jesús supo atraer la atención de sus oyentes contándoles parábolas y comparaciones, proponiéndoles acertijos, haciéndoles preguntas. A veces hablaba de Dios como de un Padre al que el hijo se le escapa de casa o como de una mujer que busca con interés la moneda perdida, o se presentaba a sí mismo como un sembrador que deposita la semilla de la Palabra de Dios en el corazón de los hombres, o como una vid a la que tienen que estar unidos los sarmientos para poder dar fruto... Jesús también habló de sí mismo utilizando la imagen del Pastor que conoce a sus ovejas, las ama y da su vida por ellas: «Os aseguro que el que no entra por la puerta en el redil, sino que salta la tapia, es ladrón y salteador. El pastor de las ovejas entra por la puerta. A éste le abre el guarda para que entre, y las ovejas escuchan su voz; él llama a las suyas por su nombre y las saca fuera del corral. Cuando han salido todas las suyas, se pone delante de ellas y las ovejas lo siguen, pues conocen su voz... Yo soy el Buen Pastor. El Buen Pastor da la vida por sus ovejas; no como el asalariado, que ni es verdadero pastor ni propietario de las ovejas. Éste, cuando ve venir al lobo, las abandona y huye. Y el lobo hace presa en ellas y las dispersa. El asalariado se porta así porque trabaja únicamente por la paga y no le interesan las ovejas. Yo soy el Buen Pastor, conozco a mis ovejas y ellas me conocen a mí, lo mismo que mi Padre me conoce a mí y yo lo conozco a Él. Como Buen Pastor, yo doy mi vida por las ovejas. Tengo también otras ovejas que no están en este redil; también a éstas tengo que atraerlas, para que escuchen mi voz. Entonces se formará un único rebaño, bajo la guía del único Pastor» (Juan 10, 1-17).
El contexto de la parábola es éste: Los pastores del tiempo de Jesús dejaban por las noches sus rebaños en un corral común, con un guarda. Era la manera más fácil de protegerlas de los ataques de los lobos o de los ladrones. Al amanecer, antes de salir el sol, cada pastor recogía sus propios animales y los llevaba a pastar. Cada pastor ha visto nacer y crecer a sus propios corderillos y los conoce bien. Incluso tiene un nombre para cada uno. Las ovejas también reconocen el olor y la voz de su dueño y no siguen a otro. Cada pastor entra en el recinto y llama a las ovejas por su nombre. Una vez fuera, las cuenta y, cuando están todas, camina delante de ellas para conducirlas a pastar al campo, haciendo oír su voz para que no se pierdan. A un extraño, sin embargo, no le siguen. Al contrario, tienen miedo de él y huyen de su presencia, porque no están familiarizadas con su voz.
El verdadero pastor se diferencia claramente de un asalariado. Éste último trabaja por dinero y no le importa la suerte de las ovejas. Esto se ve cuando llegan los lobos hambrientos a atacar el rebaño. Mientras que, en este caso, el dueño de las ovejas arriesga su vida por defenderlas a ellas, el mercenario huye, pensando sólo en salvarse a sí mismo. El buen pastor conoce a sus ovejas y es capaz de distinguir las suyas de las demás, conoce las necesidades concretas de cada una, sufre con ellas las inclemencias del tiempo y el cansancio de los desplazamientos, vela por su rebaño, lo proteje de los enemigos que lo amenazan, cura a las ovejas enfermas, alimenta con solicitud a las preñadas, dedica una atención especial a las más débiles.
Jesús es el verdadero Pastor bueno y generoso que conoce nuestros nombres, nuestras características personales, nuestra historia y que nos ama con un cariño único e irrepetible. Él viene a buscarnos para sacarnos del redil donde estábamos encerrados (la esclavitud del pecado y de la ley) y conducirnos a la libertad de los hijos de Dios. Nos habla, educándonos con sus enseñanzas. Quienes le escuchan saben que sólo Él tiene palabras de vida eterna (Juan 6, 68). Nos alimenta con su propio Cuerpo y su propia Sangre (Juan 6, 55). Nos regala el agua del Espíritu Santo, la única que puede saciar nuestra sed (Juan 4, 14). Nos conduce a la Verdad y la Vida (Juan 14, 6). Nos ha amado hasta el extremo (Juan 13, 1), manifestándonos lo ilimitado de su amor al dar la vida por nosotros (Juan 15, 13). La verdadera felicidad consiste en acogerle y seguirle, porque nadie va al Padre, sino por él.
«Yo conozco a mis ovejas y las mías me conocen a mí, igual que el Padre me conoce y yo conozco al Padre; por eso me entrego por las ovejas»

. Jesús describe aquí su relación con los suyos. Entre Él y los creyentes se da el mismo conocimiento profundo e íntimo y el mismo afecto sincero y tierno, que entre Él y su Padre del Cielo. En la Biblia, el verdadero conocimiento no es una mera relación intelectual, sino la comunión en el amor. Conocer a alguien es comprender sus sentimientos más profundos, los motivos por los que actúa de una forma determinada. Tanto como el Padre conoce y ama a Jesús (con un conocimiento y un amor perfectos), Jesús nos ama a nosotros. «¡Oh, Jesús!, que me amas más de lo que yo me puedo amar a mí misma, ni entiendo» (Santa Teresa de Jesús). Nuestro único deseo es conocer cada día más y amar cada momento mejor a Jesús. Para eso escuchamos su voz, nos alimentamos y fortalecemos con la celebración de sus Sacramentos y seguimos sus pasos por los caminos de la vida.

El apostolado

jueves, 16 de septiembre de 2010

En Iglesia Joven.

En Iglesia Joven aprendemos no solo de Dios si no a vivir como las primeras comunidades cristianas en la que compartian toso y se preocupavan unosde otros, formando asi una nueva familia una familia ke te ayuda a crecer a formarte y aprendes con el tiempo a amar y dar todo por ellos y ellas.

en el grupo no solamente aprendes a ser parte de una comunidad preocupada por la construccion del reino de Dios de igual manera aprendes a confiar en los demas aunque aun no sepan manejar pero saves ke buscara siempre tu bienestar.









compartes con esta nueva familia saliditas en las que conoces mejor a ese joven ke esta en el camino correcto hacia su formacion compartes sus alegrias, sus tristesas, sus preocupaciones y sus logros.


 

 en Iglesia Joven y en especifico en el Ricaldone la amistad, el amor estan 100pre presentes en donde sea ke esten siendo alegras dinamicos responsables en fin buenos cristianos y honrados ciudadanos. las familias tambien son parte fundamental ya que en muchas ocasiones las familias desde el animador hasta la del inicial adopta a estas personas y crean lazos ke significan y crean en ti un ambiente de confianza.




 creamos en los jovenes la oportunidad de conocer a los demas no solo en el ambiente colegial o de grupo si no en cada una de las actividades ke vivies con ellos mostrandote siempre original, dando a conocer tus virtudes y tus defectos, realmente te puedes mostrar como tu eres y puedes llegar a crecer y ver ke en esta locura de la cruz no estas solo.


 
Iglesia Joven es para toda la vida... en iglesia joven encontramos a nuestros mejores amigos a nuestra nueva familia en la ke perdura 100pre la confianza, el apollo y el lugar en el ke fuiste y seras 100pre un joven preocupado por la consruccion del reino de Dios.

viernes, 10 de septiembre de 2010

Campamento Pre 2010

Una de las actividades mas esperadas y fuertes del nivel a llegado, el campamento de la Fraternidad se llevo acabo ya en el ahora nuevo lugar de pre (mientras dueren existencias) el canton se llama tepiagua departamento ed la libertad agradecemos grandemente a Josue (tesa) y su papa Don Vicente y a su familia porque nos acogieron y se preocuparon por nosotros como lo aria cualkier familiar ke tengamos.
obviamente y desde ke la nueva administracion esta acargo de las viivencias de Iglesia Joven, esta ves lo isimos mucho mas extremo, nos fueimos en el camion de tio Nancho muy tempranito llegando en 45 minutos del ricaldone a la libertad en la ke obviamente para muhcos de nosotros ese viaje es y sera un recuerdo unico y genial de nuestro paso por el grupo.

Asisitieron al campamento alrededor de 12 del nivel de pre los 2 asesores, la animacion y el ekipo conformado por los de compro. mientras estabamos de campamento el nivel inicial no tubo vacasiones ya que tubo una vivita especial al musero de arte MUNA en su formacion sobre las raices el cual kedaron muy satisfechos y conocieron de buena fuente nuestra cultura y nuestras tradiciones, pero obvio esa es otra historia.

llegamos al lugar y nos esperaba una caminata de 40 minutos cuesta arriva en la cuel obviamente pudimos no solo ver la condicion de nuestros muchachos si no tambien lo diestros que son y su manera tan facil de adaptarse al ambiente sino este es el ejemplo.Javier (antiokia) sintio el llamado de la naturaleza (en buen sentido y de sio a la tarea de recordar su desendencia animal colgandose de las ramas)

En este campamento a diferencia de los anteriores las niñas se dieron a la tarea de colocar todas las tiendas del equipo dando muestra de sus habilidades y mostrando que hoy en el rical las mujeres pueden igual o mas ke los caballeros (Xioma, Bea y Elly estarian orgullosas de estas niñas se notan ke tienen los ovarios bien puestos) si no fuera por ellas todos hubieramos dormido bajo el cielo de nuestro gran y lindo el Salvador.


como era de esperarse la jornada conto con muhcos momentos que ayudaron a llegar a la meta y al objetivo del campamento es asi como todo transcurrio de la mejor forma posible sin olvidarnos nunca de nuestras tradiciones, el almuerzo, el baño y todo lo ke se vivio marco en cad uno de nosotros ese cariño y ese amor por el cual se hacen las cosas.
 
este es el lugar donde nos bañamos obviamente esta es solo parte del grna atractivo del lugar.nos divertimos haciendo de todo un poco, comimos anonas, platanitos asados, frijolitos, un rico chocolate gracias a la mama de Clarissa que nos lo preparo y es segundo año consecutivo ke lo hace, unos ricos guevitos, y nuestro rico y suculento almuerzo del domingo ke por tradicion ah sido y seguira siendo el mismo y es por ello ke no diremos de ke se trato pero estubo rikisimo al igual ke nuestra suculento fresco de chan jajajajaja esto y mas es lo ke somos hay muchas cosas ke vivimos y recordaremos.

espero ke recuerden lo ke han vivido y puedan recordar sus experiencias y para los ke no llegaron hasta ahi estan atiempo mas vale tarde ke nunca muhcas bendiciones y feliz fin de semana

jueves, 9 de septiembre de 2010

Primera y Segunda eucaristia

La primera Eucarisita se llevo acabo en el colegio La Sagrada Familia el cual nos habrio su casa para que nosotros pasaramos una jornada agradable llena de muchas emosiones y sobre todo acercarnos mas a Dios, Nuastras comunidades y Nosotros como hermanos.

se desarrollo desde las 8am hasta las 5pm en esta eucaristia ke era la primera de muhcas aventuras y momentos gratificantes que tenemos conocimos mucho mas de cada uno de nosotros de nuestro papael y como desembolvernos al vernos embueltos en desiciones ke nos lleven a pecar. en la eucaristia estubieron 13 iniciales de las diferentes comunidades de referencia (jerusalem, antioquia, roma, efeso, corinto, tesalonica).

como buenos cristianos sobre todo y buenos salesianos la elegria ke nos caracteriza se vio llena de gritos cantos y deinamicas asi iniciamos la eucaristia gritando bailando, para las monjas era algo nuevo y hasta se pusieron a gritar con nosotros eso si despues nos dijeron ke no isieramos muhco ruido pero ya la bienbenida habia acabado.

la jornada se desarrollo de forma normal cada uno de los momentos y actividades el amuerzo como 100pre es para compartir y dar gracias a Dios ke nos regala todos los dias de nuestra vida ese plato ke quiza otros no tienen.


estas experiencias nos ayuadan a encontrar un significado mucho mas profundo de lo ke como jovenens estamos haciendo en esta eucaristia en especial los juegos nos ayudaron a relajarnos y a ser nuevamente niños.


la geguna ecuaristia al igual ke la primera se desarrollo fuera del rical esta se llevo acabo en la via centroamericana gracias al apollo del presidente de la federacion de BALONMANO y al administrador de la via ke por segundo años nos prestan las instalaciones para poder pasr nuestra eucaristia de la mejor forma posible. 

como 100pre nuestra espiritualidad estubo presente llena de gritos dinamicas cantos y uanke estaba algo lluvioso pero pasamos un dia especial conociendo ke es ser iglesia y tomando un compromiso como jovenenes a participar de la iglesia siendo testimonio vivo de ke Cristo ah resucitado en cada uno de nosotros.

ahora habiamos mas en la bienvenida en esta eucaritia participamos todos los niveles de Iglesia Joven desde el nivel de pre compromiso, compromiso hasta confirma, bajo la lluvia no dejamos de ser jovenes de pasrla super bien y dar gracias a Dios ke esta con cada uno de nosotros y nos cuida en todo momento.



las dinamicas estubieron muy buenas llanas de ayuda mutua obviamente jugamos niños contra niñas y aunke haciendo tranpa ganaron las niñas jajajajajaja mentiras jugaron super bien y nos dieron una paliza.


para todos nosotros Iglesia Joven no es un club social, ni mucho menos un escape del "hogar" es donde aprendemos ah ser verdaderos hijos de Dios. encontramos a los mejores amigos ke la vida te puede dar, una familia ke te entiende y te ayuda y una guia para ser mejor con tu nucleo familiar.







como 100pre nuestro humilde pero delicioso almuerzo estubo acargo de las manos mas havidas de el nivel mayor, (confirma) con ayuda de la abuela (lisbeth valladares) quedaron super ricos y pudimos comer todos obviamente como buzacamos desmansificar a la gente este almuerzo no es por falta de dinero es simplemente para ke seamos consiente ke no todos en la vida tenemos las posibilidades ke muhcos de nsotros pero ke tenemos ke ser consientes de la necesidad de los demas para haci poder trabajar por la construccion del reino de Dios.

las formaciones y toda la actividad se llevo acabo desde las 7:30am iniciamos con misa para luego irnos hasta la via en donde ya nos estaban esperando con todo listo para nuestra jornada, terminando a las 5pm para ke cada uno de nosotros llegara hasta su casita.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

ya tenemos blog

aki encontraran de primera mano todas las actividades, fechas importantes y todo lo ke el grupo es y hace para tenerlos a todos pendientes del grupo.
esperamos les guste y tenemos varias actividades por subir las ecuariatias, campamentos y actividades que el grupo tiene y comparte con todos ustedes.
aki les dejo un pequeño video de una de las tantas bienvenidas del grupo esta fue en la primera eucaristia ke se desarrollo en el colegio la sagrada familia.

como acaba de nacer este blog prometo ponerlos al tanto de todas las actividades ke tenemos de igual manera pueden seguirnos por facebook en esta direccion de correo iglesiajoven_@hotmail.com
tambien nos pueden escribir a xjricaldone@gmail.com
tienen muchas posibilidades para estar en contacto con nosotros de igual manera todos los domingos estamos en misa de 11:00am
para todos y todas mcuhas bendiciones.
Cristhos Anhestis

Un Inicio, un comienzo ke a todos nos gusta

Despues de celebrar unos muy grandes y merecidos 25 años ah nacido en los integrantes activos del grupo una nueva ilusion, un nuevo aire y sobre todo un gran compromiso.
Actualmente nos encontramos trabajando en muhcos planes de accion el cual incluyen no solo a la comunidad estudiantil y las personas asiduas al tempo y el colegio ricaldone si no tambien a el Movimiento Juvenil Salesiano local, en el que buzacaran dar respuesta a las necesidades que la comunidad tiene.